¿Alguna vez has pensado en tener tu propio espacio online para compartir contenido y generar ingresos? Hoy en día, crear un blog es muy fácil, pero con tantas plataformas disponibles, elegir la mejor puede ser un poco confuso.
En este artículo te mostraremos las 15 plataformas para crear un blog más recomendadas y consejos útiles para elegir la ideal. Elige la que mejor se adapte a ti y empieza a generar ingresos con los anuncios creativos de Adsterra.
¿Qué debes tener en cuenta al elegir una plataforma de blogs?
Antes de elegir la mejor plataforma para crear un blog, piensa bien en qué tipo de proyecto quieres construir. Aquí tienes los puntos más importantes que debes considerar:
- Busca una plataforma de blog fácil de usar, con editor visual e interfaz intuitiva.
- Asegúrate de que puedas personalizar el diseño (colores, fuentes, imágenes, etc.).
- Verifica que ofrezca opciones de optimización (títulos, descripciones, URLs y palabras clave).
- Revisa que ofrezca escalabilidad y pueda crecer contigo sin problemas.
- Comprueba que tenga soporte técnico rápido y disponible.
- Si buscas un proyecto profesional, analiza los planes pagos.
- Asegúrate de que facilite la monetización con anuncios o herramientas para generar ingresos.
Con más de 15.000 anunciantes en más de 248 países, Adsterra te ayuda a monetizar tu blog. Usa formatos creativos como Popunders y Social Bar para aumentar tus ingresos desde el primer día.
Mejores plataformas para crear un blog
Elegir la plataforma adecuada para crear tu blog es un paso clave para que tu proyecto crezca. Conoce las plataformas más recomendadas, con sus ventajas y desventajas:
1. WordPress

WordPress es una de las plataformas de blogs más populares del mundo y ofrece dos versiones con características distintas:
- WordPress.org: Es de código abierto y te da control total sobre tu sitio, lo que lo convierte en la mejor opción para monetizar un blog personal. Puedes programar publicaciones, restaurar versiones anteriores y usar un editor de “arrastrar y soltar” muy fácil. Además, tienes acceso a más de 60.000 plugins y miles de temas.
- WordPress.com: Es la versión alojada, ideal para quienes buscan simplicidad y soporte técnico. Su plan personal empieza desde US$9 y puede llegar a US$70 al año, con acceso a temas premium, estadísticas detalladas, integración con Google Analytics y opciones avanzadas de personalización.
Pros
- Ambas versiones son muy personalizables con miles de temas y plugins.
- Bueno para SEO y para crecer (blog, tienda, marca).
- Gran comunidad con guías y foros disponibles.
Contras
- Es necesario pagar por el dominio, alojamiento y complementos premium para un sitio profesional.
- Configurar temas y gestionar tareas técnicas puede ser complicado al inicio.
2. Blogger

Blogger es una plataforma de Google muy fácil de usar y totalmente gratuita. Es perfecta si quieres crear un blog rápido y sin complicaciones. Su interfaz es sencilla, tiene plantillas que puedes personalizar fácilmente y se integra con herramientas como Google Fotos y Analytics para mejorar tu contenido. Además, Google se encarga de la seguridad, el mantenimiento y el almacenamiento.
Pros
- Gratis y muy fácil de usar, ideal para principiantes.
- Muestra estadísticas claras para entender el rendimiento del blog.
- Se configura fácilmente con solo una cuenta de Google.
Contras
- Opciones de personalización limitadas.
- No permite funciones avanzadas ni integraciones externas.
3. Tumblr

Tumblr es una plataforma diseñada para compartir contenidos cortos y rápidos. Combina funciones de blog y red social, siendo ideal para publicar contenido creativo. Sus funciones de reblog y etiquetas hacen que tus publicaciones se difundan fácilmente.
Crear una cuenta es muy fácil y gratuito, solo necesitas un correo, una contraseña y elegir la URL de tu blog. En pocos minutos puedes empezar a publicar y personalizar tu página con diseños simples.
Pros
- Ideal para compartir imágenes, memes, GIFs y textos cortos.
- Las funciones de reblog y etiquetas ayudan a que las publicaciones se vuelvan virales.
- Se conecta fácilmente con otras redes sociales.
Contras
- Opciones de personalización limitadas.
- Dispone de pocas herramientas de SEO.
4. Medium

Medium es una plataforma para escribir textos de forma simple. Tiene un diseño limpio y fácil de usar, ideal para compartir ideas o conocimientos sin preocuparte por la parte técnica. Además, recomienda tu contenido a personas con intereses parecidos, lo que ayuda a llegar a más lectores.
Publicar es gratis, y también puedes usar funciones como dominio personalizado y colaborar con otros creadores para aumentar tu alcance.
Pros
- Permite exportar tus artículos en formato HTML.
- Posibilidad de conectar redes sociales para mostrar enlaces en tu perfil.
- Compatible con los principales navegadores (Chrome, Safari, Firefox, Edge).
Contras
- La interfaz está disponible solo en inglés y no se puede filtrar contenido por idioma.
- Sin soporte para plugins.
5. Wix

Wix es una de las plataformas más usadas para crear blogs sin necesidad de saber programar. Su editor de arrastrar y soltar hace que todo sea fácil, y con más de 900 plantillas puedes diseñar tu sitio como quieras.
Puedes empezar gratis o elegir un plan premium desde US$17 al mes con funciones extra como tienda online, dominio propio y dropshipping. También puedes añadir anuncios de Adsterra para ganar dinero con tu blog.
Pros
- Se conecta fácilmente con herramientas externas (Semrush, Vidjet o PDF Viewer)
- Tiene IA integrada para crear sitios en pocos minutos.
- Incluye herramientas de SEO, marketing, pagos y análisis.
Contras
- Algunas funciones solo están disponibles en planes premium más costosos.
- Los sitios gratuitos muestran anuncios de Wix y usan un subdominio con su marca.
Monetizar un sitio en Wix es fácil, incluso si estás empezando. La forma más efectiva es mostrar anuncios con Adsterra (Social Bar, Popunder o Smartlink), que se adaptan al contenido de tu página y generan ingresos cada vez que los usuarios interactúan o hacen clic.
6. Jekyll

Jekyll es una plataforma de código abierto para crear blogs y sitios web simples y seguros. En lugar de usar bases de datos, genera páginas HTML listas para mostrar, lo que hace que el sitio cargue más rápido y sea más fácil de mantener. Funciona muy bien con GitHub Pages, donde puedes alojar tu sitio gratis con tu propio dominio. Además, tiene una comunidad activa y mucha documentación para ayudarte.
Pros
- Permite crear categorías, posts, páginas y diseños personalizados.
- Compatible con Liquid, Markdown, CSS y HTML.
- Mejora el SEO por sus tiempos de carga rápidos.
Contras
- Requiere conocimientos de programación.
- No dispone de editor visual.
- No cuenta con una red de plugins como en otras plataformas.
7. HubSpot

HubSpot es otra plataforma para crear y gestionar blogs. Está conectada con otras herramientas de HubSpot, así que puedes escribir, optimizar, publicar y analizar tu contenido en un solo lugar. Además, puedes personalizar lo que cada visitante ve según la etapa en la que se encuentre y medir los resultados. Incluye funciones avanzadas de SEO, chat en vivo y se integra fácilmente con el email marketing. Puedes probarlo gratis durante 14 días, y luego el plan Starter cuesta US$15 al mes.
Pros
- Ofrece recomendaciones de palabras clave, formularios integrados y analíticas detalladas.
- Plantillas y temas gratuitos con SEO automático y diseño que se adapta al móvil.
- Certificado SSL y hosting gratuito incluidos desde el primer momento.
Contras
- No cuenta con funciones propias de e-commerce.
- Su enfoque en marketing puede ser excesivo si solo deseas publicar contenido.
8. Joomla

Joomla es un CMS de código abierto utilizado para crear sitios web, con más de 2 millones de páginas activas en todo el mundo. Es potente, flexible y se adapta bien a diferentes tipos de proyectos. Permite añadir distintos tipos de contenido para todos los ejemplos de blogs, como galerías, calendarios o formularios, sin necesidad de instalar muchos complementos. También ofrece gestión avanzada de usuarios y permisos, así como la opción de usar diferentes diseños en distintas partes del sitio.
Pros
- Editor fácil con atajos de teclado, edición en lote y caché personalizable.
- Control total de tus datos y del alojamiento.
- SEO integrado para mejorar la visibilidad.
Contras
- Algunas funciones avanzadas pueden ser complicadas para usuarios sin experiencia.
- Menos temas y extensiones que otras plataformas.
9. Drupal

Drupal es un CMS que permite crear blogs personales, grandes sitios empresariales, revistas o tiendas online. Está desarrollado en PHP, funciona con servidores como Apache y bases de datos MySQL, y permite organizar y publicar contenido de forma profesional. Su seguridad es de nivel empresarial y ofrece informes detallados. Además, su panel de control incluye todo lo necesario para gestionar contenido, usuarios, extensiones y configuración.
Pros
- CMS de código abierto y altamente personalizable.
- Adaptable a cualquier nivel de proyecto.
- Sin bloqueo de proveedor y con opciones fáciles de usar.
Contras
- Requiere conocimientos técnicos en instalación, servidores y mantenimiento.
- Configuración inicial más lenta que en otras plataformas.
- Menos temas listos y funciones más complejas.
10. Weebly

Weebly es perfecto si quieres crear un blog personal, la web de tu negocio o una página profesional sin saber programar. Todo está en un solo lugar: diseño, creación, alojamiento, dominio, soporte, herramientas de SEO, integración con redes sociales, plantillas modernas y hasta programación de publicaciones.
El plan gratuito te da un subdominio (tusitio.weebly.com), y el plan Personal (US$10/mes) incluye un dominio y añade protección SSL.
Pros
- Puedes gestionar tu página o tienda desde el móvil.
- Publicaciones programadas e integración con redes sociales.
- Editor de arrastrar y soltar fácil de usar.
Contras
- Personalización avanzada y escalabilidad limitadas.
- Ecosistema de aplicaciones menor que en otras plataformas.
- No permite registro de usuarios ni funciones avanzadas de multimedia.
11. Ghost

Ghost es una plataforma creada especialmente para blogs y sitios de publicación profesional. Su estilo es simple y rápido gracias a Node.js, lo que ofrece un mejor rendimiento y una experiencia centrada totalmente en el contenido.
La plataforma incluye SEO integrado sin necesidad de plugins, newsletter incorporada para estrategias de e-mail marketing y un paywall integrado que permite ofrecer contenido premium sin comisiones ni servicios externos.
Pros
- Integraciones con herramientas populares como Stripe, Mailchimp y Zapier.
- Diseño personalizable con temas y control total de la marca.
- Editor Markdown simple, rápido y centrado en el texto.
Contras
- El hosting oficial puede ser más costoso que en otras plataformas.
- No es ideal para proyectos complejos como tiendas online.
¿Quieres empezar a ganar dinero con tu contenido? Sigue a Adsterra en Instagram y descubre oportunidades exclusivas para editores.
12. Write.as

Write.as es una plataforma de blogs minimalista, creada para quienes quieren enfocarse únicamente en escribir. Su interfaz sin distracciones permite publicar textos rápido y fácil, incluso sin registrarse, de forma anónima o con seudónimo.
También es posible crear un blog profesional con tu propio dominio, escribir en Markdown o texto enriquecido y compartir textos por correo o redes sociales. Sus planes van desde Pro (US$6/mes) para escritores individuales hasta Team (US$25/mes) para equipos con colaboración en tiempo real y soporte prioritario.
Pros
- Privacidad total: no recopila datos ni rastrea tu actividad.
- Exportación fácil de contenido y opción de auto-hospedaje con WriteFreely.
- Permite añadir tu propio dominio y personalizar el diseño.
Contras
- No es ideal para marcas que buscan una identidad visual fuerte.
- Carece de funciones avanzadas de diseño, monetización o integraciones.
13. Jimdo

Jimdo es una plataforma con más de 20 millones de usuarios que se destaca por su facilidad y enfoque directo. Gracias a su tecnología de IA, puedes crear un sitio web profesional y adaptable a móviles en pocos minutos, sin necesidad de saber programar. Su editor de arrastrar y soltar permite cambiar el diseño fácilmente, y sus plantillas optimizadas garantizan una buena experiencia en cualquier dispositivo.
Pros
- Herramientas de pago, control de inventario y gestión de pedidos.
- Funciones de SEO, formularios, reservas y perfiles automáticos.
- Cuenta con ayuda de IA para crear los blogs.
Contras
- El plan gratis es básico. Las funciones avanzadas requieren un plan de pago lo avanzado es pago.
- Escalabilidad reducida si el sitio crece mucho.
- Poca flexibilidad para integraciones complejas.
Con un inicio fácil en Adsterra y aprobación en solo 10 minutos, puedes obtener los códigos de anuncios, colocarlos en tu blog y empezar a generar ingresos con cada visita, clic o acción. Regístrate en Adsterra y disfruta de un 100% fill rate con anuncios de alta calidad.
14. Overblog

Overblog es otra opción perfecta donde hacer un blog sin complicaciones técnicas. Crear un sitio es gratuito y desde el principio puedes aprovechar diversas funciones y opciones de diseño. También ofrece planes premium desde €3.99 hasta €19.99 con ventajas para blogs personales o de empresas.
Permite gestionar y compartir contenido fácilmente, con publicación automática en redes sociales, estadísticas integradas y herramientas básicas para ganar dinero con tu blog.
Pros
- Alojamiento gratuito y seguro incluido.
- Publicación automática en redes sociales para llegar a más personas.
- Servicio al cliente rápido, amable y disponible siempre.
Contras
- Opciones de diseño y personalización muy limitadas.
- No cuenta con funciones avanzadas de e-commerce ni integraciones.
15. Squarespace

Squarespace combina un diseño moderno con potentes herramientas para publicar contenido. Es ideal para quienes desean atraer visitas y ganar dinero con su blog. También cuenta con un editor de arrastrar y soltar que permite crear un sitio personalizado o usar el Kit de Diseño con IA para adaptarlo a tus objetivos.
Ofrece planes desde US$16/mes con plantillas listas para usar, categorías, etiquetas, feeds RSS, programación de publicaciones y funciones como paywall.
Pros
- Muchas herramientas incluidas: SEO, análisis, marketing, paywall y tienda online.
- Incluye alojamiento, dominio, integraciones y creación de contenido con IA.
- Plantillas adaptadas a móviles con diseño profesional.
Contras
- Precio más alto que otras plataformas y sin plan gratuito.
- Pocas opciones de extensiones y personalización avanzada.
- No es ideal si necesitas control total o funciones muy específicas.
Conclusión
Cada herramienta ofrece algo distinto según tus objetivos: algunas plataformas para crear un blog destacan por sus opciones avanzadas para sitios profesionales, mientras que otras son gratuitas y perfectas para quienes están comenzando. Elegir cuidadosamente, evaluando pros y contras, es clave para que tu blog crezca con éxito.
Si tu meta es aumentar tus ingresos, Adsterra es una gran aliada. Con formatos no intrusivos como Social Bar, Direct Link, Popunders y Native Ads, puedes transformar el tráfico de tu blog en ingresos constantes sin comprometer la calidad de tu contenido.