Inicio Monetización Del TráficoCómo empezar Tipos de blog y cómo elegir el más adecuado para ti

Tipos de blog y cómo elegir el más adecuado para ti

por Federico Garrido
Tipos de blog y cómo elegir el más adecuado para ti

Editores y personas con pequeños y medianos emprendimientos utilizan blogs porque son una herramienta de marketing digital muy potente. En este artículo podrás conocer los diferentes tipos de blogs y elegir el formato más adecuado para tu proyecto.

Según datos actuales, los bloggers (publishers) que monetizan con la red publicitaria Adsterra alcanzaron ingresos millonarios, con casos destacados de hasta US$14.000 mensuales. Los nichos más rentables incluyeron Tráfico Social (especialmente desde Facebook y TikTok), Películas y Tráilers, iGaming, Descargas, Streaming y Anime.

¿Qué es un blog?

Un blog es una bitácora en línea utilizada por personas y empresas para dar opiniones, compartir información, transmitir experiencias e interactuar con su público. Los editores lo usan para reforzar la presencia y visibilidad en línea y aportar valor a través de sus conocimientos. Además, pueden monetizar su blog y transformarlo en un negocio rentable.

Para ello, es imprescindible saber qué tipo de blogs existen y cuál es más adecuado para el nicho de cada proyecto. Y así emplear estrategias para convertir a los visitantes en posibles clientes (leads). Atraer tráfico orgánico (no pagado) es una de las ventajas principales de los blogs.

¿Qué tipos de blogs existen?

A grandes rasgos se pueden identificar 6 tipos de blogs:

Blog personal

Suele tener el formato de un diario personal o compilar artículos sobre temas diversos como el estilo de vida de un estudiante universitario, un deportista, etc; sugerencias y recetas de un cocinero; reflexiones sobre películas, series, libros; novedades del mundo tech y de los videojuegos, entre otros.

Como es personal, las empresas no suelen utilizarlo. De todas maneras, puede ser una vía de acceso a información sobre cómo los usuarios se relacionan con tus productos o servicios. Supongamos que un editor determinado vende placas de video, probablemente revisará los comentarios en blogs dedicados a la tecnología y hardware. También puede realizar convenios de patrocinio y divulgación con el bloguero como una estrategia de negocio.

Un ejemplo de blog personal es el de una emprendedora que enseña estrategias de desarrollo empresarial basadas en su propia experiencia.

Blog personal
Fuente: Laura Ribas

El bloguero Waseem Afzal gana 100$ a diario en su blog de deportes gracias a Adsterra.

Blog corporativo

Este tipo de blog se basa en los productos, servicios y valores de una empresa o negocio. Su objetivo es mostrar una serie de ventajas a favor de una empresa, tales como la experiencia, el conocimiento y el liderazgo en el mercado.

Asimismo, es un espacio para la interacción con los clientes habituales. Ofrecen contenidos y sugerencias para un uso óptimo de los productos o servicios adquiridos. 

A continuación, veremos un ejemplo clásico de blog corporativo.

blog-corporativo-de-starbucks
Fuente: Starbucks

Blog profesional

El blog profesional guarda similitudes con el corporativo, pero a diferencia suyo agrega el enfoque personal destacando a un profesional.

Su meta es lograr que el lector se interese por los servicios ofrecidos por el profesional. Para ello, el lenguaje debe transmitir autoridad utilizando la terminología específica del campo profesional y que sea al mismo tiempo comprensible para un público vasto.

Otros objetivos de este tipo de blog son la creación de una comunidad y la demostración de autoridad sobre el tema en cuestión.

Te dejamos un ejemplo:

Blogs comerciales

Su enfoque es principalmente comercial. Estos tipos de blogs se dedican a la venta de productos y/o servicios. Por lo general, cuentan con una sección de tienda en línea. En las publicaciones se subrayan los beneficios de lo que ofrece un negocio en particular.

Para lograr ventas muchas veces ofrecen a sus lectores descuentos y promociones exclusivas.

Este es un ejemplo de blog comercial:

Blogs temáticos

Centrados en una temática específica permiten la participación de varios autores con conocimientos avanzados sobre el tema escogido. Comúnmente incluyen tutoriales y tienen un espacio para aclarar las dudas más habituales.

A continuación, veremos un ejemplo de un blog muy popular dedicado a la programación y la tecnología.

incio-del-blog-tematico-keepcoding
Fuente: KeepCoding

Blogs de nicho

Los blogs de nicho son un subtipo de blog temático, con un público más reducido. Por ejemplo: si un blog temático es sobre IA, el blog de nicho correspondiente quizás sea “Bots de texto”; Drones → DIY Drones; Mercadeo → Mercadeo en Facebook, etc.

Requieren un trabajo previo de investigación sobre nichos generadores de ganancias poco explorados, palabra clave, entre otras técnicas de SEO. Cuanto más específico sea el blog, menos laborioso será conseguir posicionamiento y un desarrollo a medio y largo plazo.

blog-de-nicho-zona-negativa
Fuente: zonanegativa

¿Cómo monetizar un blog fácilmente?

Si te conviertes en editor de Adsterra, puedes beneficiarte de cualquier tipo de blog, si priorizas los intereses de tu audiencia.

Un gran ejemplo es Achile Anne, quien monetizó su blog personal y ganó US$1.200 en solo dos meses combinando contenido viral con anuncios bien posicionados. Otro caso exitoso es el de Meng Sokseny, quien logró generar hasta US$2.900 mensuales con un blog basado en tráfico social desde Facebook. Estas son solo algunas de las historias sobre cómo generar dinero con Adsterra. También hay creadores que obtienen ingresos constantes monetizando nichos como salud, viajes, entretenimiento y más.

Otro aspecto importante es la plataforma tecnológica que utilices para la monetización de tu blog. En Adsterra encontrarás un socio confiable y relevante. Comienza en menos de 10 minutos y elige el formato de anuncio que mejor se adapte a tu sitio.

REGÍSTRATE COMO PUBLISHER

¿Cómo elegir un tipo de blog?

Te estarás preguntando ¿cómo empezar a crear un blog? Las siguientes pautas son a modo de guía para que realices un análisis, definas el tipo de blog a desarrollar y por dónde empezar.

¿Tienes una pasión o un hobbie?

Si tienes una afición que te apasione, donde seas especialista, puede ser el momento de brindar esos conocimientos a través de tu blog. Así, podrás seguir practicando esa actividad, mientras divulgas tu propia experiencia y atraes a un público interesado.

¿Te destacas por alguna habilidad?

Puede no ser un hobbie y ser una capacitación profesional en la que eres referente. Piensa qué cosas podrías aportar y si estás dispuesto a publicarlo en un blog. Crear entradas dedicadas a ese tema te brindará la oportunidad de seguir profundizando sobre el mismo.

¿Cuáles son tus objetivos?

Debes pensar en el objetivo principal de tu blog: ¿Se trata de un blog sobre servicios o productos? ¿Quieres compartir todos tus conocimientos sobre lo que te apasiona? ¿Quieres crear una marca personal?

Indaga sobre esas preguntas y obtendrás las respuestas para orientar tu contenido.

¿A quién te quieres dirigir?

Luego de definir los puntos anteriores sabrás a quién te diriges. Entonces trata de crear tu lector ideal, teniendo en cuenta que tu blog no se dedicará a todo el mundo, sino a ese público ideal. 

Para crearlo debes pensar en quién es, qué hace, a qué se dedica, qué le interesa y qué le puedes ofrecer como bloguero.

Busca referencias e inspiración

Busca blogs con temáticas similares, define sus pros y sus contras, para inspirarte. También elabora estrategias para destacarte sobre ellos. De esta forma crearás tu propio estilo con una identidad única.

¿Aún no tienes un blog? Adsterra te enseña cómo crear un blog y empezar a ganar con él. Con más de 15.000 anunciantes, puedes mostrar anuncios relevantes en tu sitio y generar ingresos desde el primer día. ¡Inscríbete gratis y comienza a ganar hoy mismo!

PRUEBA ADSTERRA

¿Cómo pueden administrarse?

Estas son algunas fases de tu blog que debes tener en cuenta para optimizar su administración.

Definición de persona

La definición de persona es una creación semificcional de un comprador o usuario ideal. Esta representación tendrá ciertas características de personalidad, necesidades y objetivos, que coincidirá con el producto o servicio que ofreces. 

Para definirlo puedes usar datos estadísticos, información de clientes reales, encuestas e investigaciones de mercado. Esto te garantiza acercarte a la realidad y crear contenido relevante.

Elaboración de la estrategia

Para crear una estrategia hay que definir qué regularidad tendrán las publicaciones, qué palabras clave se emplearán y cuáles herramientas de gestión de contenido y optimización formarán parte de la misma. También es un paso importante la creación de un calendario editorial, donde se eligen los títulos de los posteos de acuerdo a las fechas.

¿Cuáles son los estilos de contenidos?

El calendario define el contenido a publicar, las estrategias y el estilo de contenido que se relaciona con los usuarios. Es posible tener un estilo único o combinarlos. Conoce algunos de ellos:

  • Noticias

Un blog de noticias relata acontecimientos relevantes con un enfoque general o específico. Puede informar sobre los eventos de un lugar o comentar las actualizaciones sobre ciertos temas.

Estas noticias le demuestran a tu público lo actualizado que está frente a los últimos hechos, incluso volviéndose parte de ellos, por ejemplo, con fotografías originales.

  • Publicaciones o videos educativos

Las publicaciones y videos educativos son ideales para mostrarle a tu público que eres la autoridad en el asunto. Son de carácter informacional y están orientados a enseñar sin reglas típicas educacionales.

El hecho de compartir tus conocimientos creará empatía con los usuarios. Además, esto aumentará la relación de confianza con otros profesionales.

  • Estilo de vida

Estos estilos de publicaciones son más frecuentes en blogs personales. Sirven para generar un contexto a las publicidades de marca y generan un deseo en los lectores por obtener los mismos resultados. Este tipo de contenido también se puede utilizar en blogs profesionales para mostrar los resultados de tus servicios.

  • Asociaciones

Este tipo de contenido tiene como meta guiar al lector hacia la compra de productos comercializados por el blog. Algunos sitios se dedican de manera exclusiva a la venta de productos afiliados y otros venden su propio material.

  • Diario

El contenido publicado en formato de diario relata las vivencias del día a día del editor del blog, especialmente en temáticas como desarrollo personal o viajes. Normalmente se genera una secuencia en los hechos y esto genera un gran tráfico de personas, ya que regresan al blog para saber cómo continúa la historia.

Definición del embudo de marketing

Esta herramienta garantiza la organización del contenido y la elección de palabras gatillo que le proporcionan al lector una mejor experiencia. Así te aseguras de que el público reciba los estímulos necesarios para terminar comprando tus productos.

Si buscamos visualizarlo debemos imaginar un embudo dividido en tres partes: el tope del embudo, el medio y el fondo:

  • Descubrimiento (tope del embudo): Se plantea la existencia de un problema o necesidad que debe ser atendido de manera inmediata. Debes utilizar un abordaje general pero intrigante del producto, esto atraerá a los usuarios que se sientan identificados. 
  • Consideración (medio del embudo): Luego del paso anterior, quedará un grupo segmentado de usuarios que querrán saber las potenciales soluciones para la demanda. Deberás crear contenido para este puñado de personas, reforzando los valores y las diferencias del producto sin un tono de venta. 
  • Decisión (fondo del embudo): Para este punto los usuarios ya pasaron por las etapas anteriores, calificaron el contenido y se realizó la venta. El contenido de esta etapa se enfoca de manera directa en el marketing, contactando a sus clientes a través de encuestas escritas o telefónicas. Esto ayudará a saber la opinión del producto y cómo mejorar los métodos de venta.

Consejos para tener un buen blog

Presta atención al SEO

Si tu blog utiliza palabras clave (keywords) y ofrece contenidos únicos, didácticos y valiosos, tu SEO se potenciará y el blog quedará bien posicionado en las búsquedas.

Para mejorar tu estrategia de contenidos a través de técnicas SEO consulta nuestro artículo para aumentar el tráfico.

pagina-de-articulo-de-adsterra-sobre-como-generar-trafico-en-una-pagina-web

Apóyate en un buen diseño

El diseño es muy importante a la hora de crear un blog, ya que con él puedes demostrar profesionalismo, creatividad y atraer a más lectores. Pero el diseño no solo debe estar presente en el blog general, también debe formar parte de cada entrada.

Puedes acompañar tus publicaciones con infografías o incluir imágenes de alta calidad, crear tu propia paleta de colores y hasta tu propio logotipo.

Este artículo puede ayudarte a conseguir la plantilla idónea para tu blog.

Debes incluir el marketing de contenidos en tu estrategia

Lo más importante a tener en cuenta para crear un gran blog es que el contenido sea la estrella. Debes asegurarte de tener una estrategia de contenidos planificada y sólida. 

Una buena forma de implementar esto es utilizando el marketing de contenidos. Para ello, debes publicar contenido de calidad con alta frecuencia y crear videos para complementar la información. Incluso, puedes usar las redes sociales para difundir tu blog y atraer más usuarios.

Monetizar tu blog de forma inteligente

Lo fundamental antes de empezar a monetizar es ganar relevancia en el mercado. Las formas más habituales son a través de anuncios publicitarios o el marketing de afiliados. En el siguiente artículo de Adsterra podrás profundizar en cómo ganar dinero con tu blog.

Define quién es tu público objetivo

Antes de empezar tu blog, es importante saber para quién vas a escribir. Los distintos tipos de blog atraen personas diferentes. No es lo mismo hablar con jóvenes que aman la moda que con emprendedores que quieren aprender sobre marketing.

Cuando conoces bien a tu público, puedes elegir mejor los temas, usar el tono correcto y dar información que realmente les sirva. Eso te ayuda a atraer más lectores, hacer que regresen y, con el tiempo, hacer crecer y monetizar tu blog.

Elige un tema relevante que responda a los intereses de tus lectores

Existen muchos tipos de blogs, pero para destacar, necesitas elegir un nicho que conecte con lo que tu audiencia necesita y con lo que tú conoces bien. No se trata solo de lo que te gusta, sino de lo que puedes aportar con experiencia y valor.

Por ejemplo, si sabes de tecnología y tu audiencia busca soluciones digitales, un blog tecnológico puede ser ideal. Investiga qué temas tienen demanda y asegúrate de que resuelvan dudas reales.

Crea el perfil de tu lector ideal

Para conectar de verdad con tu público, necesitas crear el perfil de tu lector ideal, también llamado “buyer persona”. Es como imaginar a una persona real que leería tu blog: qué edad tiene, qué le interesa, qué problemas tiene y qué busca en internet.

Tener ese perfil claro te ayudará a decidir mejor sobre contenido, tono y formato, especialmente si estás explorando qué tipos de blog existen. Así tu contenido será más útil, tus lectores se sentirán comprendidos y tendrás más posibilidades de que recomienden tu blog.

Publica contenido único y útil

El contenido original marca la diferencia. En lugar de copiar lo que ya existe, agrega valor desde tu experiencia, investiga a fondo y ofrece soluciones prácticas. El contenido útil es el que responde preguntas específicas, enseña algo nuevo o facilita la vida del lector.

Los buscadores valoran textos que realmente aportan algo distinto. Guías, tutoriales y consejos bien hechos atraen más visitas y te ayudan a ganar autoridad, especialmente si tienes un blog de nicho.

Mantén una estructura clara y fácil de seguir

Si te preguntas cuáles son los tipos de blog más exitosos, casi todos tienen algo en común: una estructura bien organizada. Usar títulos, subtítulos, párrafos cortos y listas hace que tu contenido sea más fácil de leer y más atractivo.

Tener una estructura clara hace que sea más fácil de leer y también ayuda a que los buscadores entiendan mejor tu contenido. Además, permite que el lector no se pierda y quiera seguir leyendo hasta el final.

Interactúa con tus lectores: responde a los comentarios y escucha su opinión

Crear un blog no se trata solo de publicar, sino de construir una relación con los que te leen. Responder comentarios, agradecer opiniones y aclarar dudas hace que las personas se sientan escuchadas y quieran volver.

Además, los comentarios pueden darte buenas ideas para nuevos temas. Escuchar a tu audiencia te ayuda a crear contenido más útil, relevante e interesante.

Revisa y mejora tus publicaciones anteriores

Tu contenido no tiene que quedarse igual para siempre. Revisar y cambiar tus artículos antiguos hace que sigan siendo útiles y actuales. Algunas cosas que puedes hacer:

  • Corregir errores,
  • Añadir información nueva,
  • Mejorar la redacción.

Además, a Google le gusta el contenido actualizado, lo que puede mejorar tu posición en los resultados de búsqueda. Mantener tu blog al día muestra que te importa tu audiencia. 

Mide la efectividad del contenido y analiza los resultados

Escribir un blog no termina al publicar. También necesitas revisar si tu contenido está dando buenos resultados. Para eso, puedes usar herramientas como Google Analytics o Search Console.

Mira cuántas personas visitan tu blog, cuánto tiempo se quedan, si hacen clic en los enlaces y qué páginas funcionan mejor. Estos datos te ayudan a entender qué temas interesan más y qué puedes mejorar.

¿Quieres estar al día con lo mejor de Adsterra? Síguenos en Facebook y descubre tips, actualizaciones y ventajas para editores.

Preguntas frecuentes sobre los blogs:

¿En qué se diferencia un blog de un sitio web?

Un sitio web puede mostrar información, vender productos o explicar servicios, y casi siempre tiene páginas fijas. En cambio, un blog se actualiza frecuentemente con artículos nuevos y permite más interacción, ya que los lectores pueden dejar comentarios. Un blog es más activo y personal, mientras que un sitio web suele ser más fijo y serio.

¿Cuál es la diferencia entre un blog y una wiki?

Un blog tiene artículos escritos por uno o varios autores, ordenados por fecha y con un estilo más personal. Una wiki es colaborativa: muchas personas pueden editar el contenido para mantenerlo claro, neutral y actualizado. En resumen, el blog es más personal y la wiki, más colectiva.

¿Qué significa el término “blogging”?

“Blogging” significa crear y mantener un blog. Incluye escribir artículos, responder comentarios y mejorar el contenido para que aparezca en buscadores (SEO) y compartirlo. Es una forma popular de compartir ideas, contar experiencias y conectar con tu audiencia para tener más presencia en internet.

¿Dónde encontrar ideas para escribir en el blog?

Puedes encontrar ideas para tu blog en preguntas frecuentes de tus lectores, temas que estén de moda, foros online y herramientas como Google Trends, por ejemplo. También puedes observar a tu competencia o actualizar contenidos antiguos en nuevos formatos como guías, listas o vídeos.

¿Cuánto cuesta crear y mantener un blog?

Crear y mantener un blog puede ser gratis o tener un costo, según tus objetivos. Plataformas como Blogger o WordPress ofrecen opciones gratuitas. Pero si quieres algo más profesional, necesitas invertir en dominio, hosting y diseño. En promedio, un blog profesional cuesta entre US$50 a 200 al año.

Conclusion

Ahora que conoces los tipos de blogs y cómo transformarlos en un negocio rentable te invitamos a probar la red publicitaria Adsterra e implementar todos sus recursos de monetización como los anuncios: Popunders, Push Ads, Native Banners, Banners, and SmartLink (Direct Link).

GANA CON ADSTERRA

Related Posts
×